Senado ordena al Departamento del Trabajo a impulsar campaña sobre derechos de comunidades LGBTTIQ+

Bandera de Puerto Rico LGBTTIQ LGBT RCS 94 trabajo derechos ley22 ley22-2013 PIP

25 de abril de 2023 - El Senado de Puerto Rico aprobó en su sesión de el lunes 24 de abril de 2023, la Resolución Conjunta del Senado 94 de autoría de la Senadora María de Lourdes Santiago. Esta medida ordena al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos a realizar una campaña educativa sobre las protecciones que ofrece la Ley 22-2013. El discrimen por razón de orientación sexual o identidad de género en el espacio laboral público o privado se prohibió por la Ley-22 del 2013, también de autoría de la Senadora María de Lourdes Santiago, que estableció una prohibición particular de que ningún patrono podrá suspender, rehusarse a emplear, despedir o de cualquier otro modo o forma perjudicar en su empleo a una persona por razón de su orientación sexual o identidad de género.

El acceso a vivienda digna y a servicios de salud son algunos de los retos que enfrentan las comunidades LGBTTIQ+ en Puerto Rico, la inestabilidad laboral causada por el discrimen en el empleo empeora estos retos. Hay personas de estas comunidades que no conocen que existe una ley que les proteja en el espacio laboral. Para reducir este tipo de discrimen es necesario que quienes lo sufran conozcan las protecciones que le ofrece nuestro sistema. La medida obligaría al Departamento del Trabajo a destinar recursos de la agencia para llevar a cabo una campaña mediática sobre las protecciones que ofrece esta ley.

La Resolución Conjunta del Senado contó con 15 votos a favor, 9 en contra y un abstención. La Senadora Nitza Moran se abstuvo, el resto de la delegación del Partido Nuevo Progresista junto a la senadora del Proyecto Dignidad le votaron en contra a la medida. Para que esta Resolución Conjunta entre en vigor deberá ser aprobada por la Cámara de Representantes y firmada por el Gobernador.

Previous
Previous

Secretaría colabora con Siempre Vivas Metro en taller de serigrafía

Next
Next

PIP reclama acción para atender legislación para adultos mayores